¿Qué es la Taxonomía de Finanzas Sostenibles?

La Taxonomía Voluntaria de Finanzas Sostenibles de Guatemala es un marco de referencia para apoyar el sector financiero en definir, estructurar y promover productos financieros e inversiones con criterios de sostenibilidad ambiental o social.

La Taxonomía crea un lenguaje y entendimiento común sobre los criterios que definen una inversión como sostenible, facilitando la atracción y movilización de capital financiero hacia activos, proyectos y actividades económicas que contribuyen de manera positiva al ambiente y la sociedad en Guatemala.

La Taxonomía se conforma por dos pilares:

La Taxonomía Verde y la Taxonomía Social

El eje social se enfoca en fortalecer MIPYMES,
MIPYMES lideradas por mujeres, y MIPYMES de la empresarialidad indígena, con el fin de promover la inclusión social y financiera, y el acceso a servicios básicos.

El eje verde tiene como objetivos impulsar inversiones en prácticas y tecnologías de adaptación y mitigación del cambio climático, promoviendo la
economía circular, la protección de la biodiversidad y
el medio ambiente, y la gestión y el uso responsable
de recursos naturales.

Beneficios

Para instituciones financieras

Brinda un marco de referencia común para diseñar instrumentos financieros etiquetados como sostenibles, verdes o sociales.

Facilita la negociación y atracción de capital internacional con criterios de sostenibilidad.

Impulsa la creación de nuevos productos financieros e incentivos para clientes empresariales.

Genera mejor información para el mercado y para la toma de decisiones de inversión y financiamiento.

Beneficios

Para Empresas

Brinda un marco de referencia común, facilitando la comunicación con las carteras sostenibles, verdes o sociales de bancos, financistas e inversionistas.

Facilita la negociación y atracción de capital financiero para proyectos, activos y actividades sostenibles, y para financiar innovación e inversión en prácticas y tecnologías sostenibles.

Facilita el acceso a líneas de crédito especializadas y más flexibles, a nuevos incentivos económicos y financieros, y a una gama más amplia de inversionistas.

Conozca los dos pilares de la Taxonomía Voluntaria de Finanzas Sostenibles de Guatemala

img
img

Promueve la inversión en prácticas y tecnologías de adaptación y mitigación del cambio climático, economía circular, protección de la biodiversidad y el medio ambiente, y la gestión y el uso responsable de recursos naturales.

La Taxonomía Verde se realizó a través del CCFS en coordinación con la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y con el apoyo técnico de la IFC y ambire global.

img
img

Promueve la inversión en MIPYMES, MIPYMES lideradas por mujeres y la empresarialidad indígena, fomentando la inclusión financiera y el acceso a servicios básicos con enfoque en mujeres, jovenes, migrantes y otros grupos.

La Taxonomía Social fue desarrollada por el CCFS y BID Invest, con el apoyo técnico de Acrux Partners y ProMujer.

FAQs

Preguntas Frecuentes

En esta sección encuentras respuestas sobre la taxonomía, su contexto, objetivos, beneficios, y estructura.
Si tienes una pregunta que aún no aparece aquí, compártela con nuestro equipo.

¿Qué es una Taxonomía?

Una taxonomía es un sistema de clasificación de actividades económicas, activos y/o proyectos que contribuyen a alcanzar objetivos ambientales o sociales prioritarios para un país, una región o una jurisdicción. Su objetivo principal es promover activos y/o actividades económicas con impacto positivo, incentivando la movilización de inversiones hacia ellas.

Las taxonomías delimitan cuándo una inversión se puede definir sostenible desde una perspectiva ambiental y/o social, estableciendo un vocabulario y entendimiento común sobre las actividades económicas que contribuyen sustancialmente a objetivos de sostenibilidad del país, la región o la jurisdicción.

Una taxonomía es un marco de referencia dinámico, que se actualiza según compromisos y prioridades, desarrollos tecnológicos, necesidades de movilización de inversiones y nueva evidencia científica o de política social.

Las taxonomías pueden ser verdes, sociales o sostenibles (combinando criterios verdes y sociales) dependiendo del alcance definido, y siempre aplican el principio no hacer daños significativos (NHDS o DNSH, por su sigla en inglés).

Específicamente, una taxonomía verde define criterios de desempeño ambiental (criterios técnicos) de un activo o actividad para que se pueda definir como ambientalmente sostenible. Una taxonomía social define criterios a través de los cuales un activo o actividad económica contribuye a objetivos sociales.

¿Por qué se desarrollan taxonomías de finanzas sostenibles?

Entre los principales objetivos de las taxonomías de finanzas sostenibles se encuentran:

• Proporcionar un lenguaje común y orientación clara entre inversores, empresas y reguladores, sobre cuales inversiones se consideran sostenibles.
• Brindar credibilidad, integridad y transparencia al mercado de finanzas sostenibles.
• Promover y facilitar la movilización de capital financiero hacia inversiones sostenibles desde criterios ambientales y/o sociales.
• Facilitar y fortalecer la estructuración y denominación / etiquetado de instrumentos financieros en línea con criterios de sostenibilidad, con el objetivo de movilizar y reorientar capital financiero hacia objetivos de sostenibilidad.
• Facilitar la toma de decisiones de inversión informadas y guiadas por criterios claramente delineados.
• Apoyar a empresas en desarrollar negocios alineados con objetivos de sostenibilidad y facilitar el acceso a capital para financiar actividades económicas sostenibles.
• Aumentar la atracción de capital nacional e internacional destinado a objetivos y criterios de sostenibilidad, y tras ello fortalecer la competitividad del país.
• Facilitar el monitoreo de flujos financieros destinados a contribuir a objetivos nacionales de sostenibilidad.
• Traducir las políticas, planes, objetivos ambientales o sociales de un país o jurisdicción al sector financiero y sector real para que estos puedan tomar decisiones informadas en el desarrollo de sus negocios.

¿Cuáles son las taxonomías reconocidas internacionalmente?
Entre las taxonomías reconocidas se encuentran:

Taxonomía de la Climate Bonds Initiative,
Taxonomía Verde de Colombia,
Taxonomía Sostenible de México,
Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá
Taxonomía de la Unión Europea

El Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) está en proceso de desarrollar una taxonomía regional, con el propósito de promover la interoperabilidad entre taxonomías de los países miembro y facilitar desarrollos subsiguientes de taxonomías nacionales (ej.: Guatemala, Honduras, El Salvador, entre otras). Actualmente, se cuenta con un borrador final de la taxonomía, el cual se encuentra en periodo de consulta acotada con las partes interesadas de los países miembro del CCSBSO1 y se espera sea presentada durante el segundo semestre del 2024.

¿Cómo se define la elegibilidad de actividades económicas en taxonomías de finanzas sostenibles?

En la mayoría de las taxonomías, una actividad económica tiene que cumplir con tres condiciones para ser elegible bajo la respectiva taxonomía:

• Contribuir sustancialmente a uno o más de los objetivos ambientales y/o sociales definidos;
• No hacer daño significativo (NDHS) a ninguno de los otros objetivos definidos y;
• Cumplir con las salvaguardas mínimas sociales.

¿Qué es la Taxonomía Voluntaria de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

La Taxonomía Voluntaria de Finanzas Sostenibles de Guatemala propone un lenguaje y sistema común para identificar y clasificar activos, actividades y/o proyectos económicos que contribuyen a un desarrollo sostenible del país. Abarca temas de sostenibilidad ambiental (“taxonomía verde”) y social (“taxonomía social”), combinadas en una “taxonomía sostenible” o “de finanzas sostenibles”.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala es un marco de referencia voluntario, que puede ser utilizado por:

- Instituciones Financieras / Inversionistas como marco de referencia común y herramienta para definir, estructurar y promover productos financieros e inversiones con criterios de sostenibilidad ambiental y/o social.

- Empresas del sector real para desarrollar y promover actividades económicas (negocios, servicios, productos, proyectos y/o activos) alineadas con los criterios de sostenibilidad ambiental y/o social de la taxonomía, y de esta manera atraer inversiones y acceder a capital para estas actividades.

De esta forma, la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala representa un instrumento para financiar actividades económicas consideradas ambientalmente y/o socialmente sostenibles.

¿Qué no es la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

Establecida como marco voluntario, la taxonomía no representa una política o regulación pública o un marco taxativo. Por lo tanto, la Taxonomía no limita, prohíbe o excluye cierto tipo de actividades económicas de la economía o del mercado financiero del país.

En Guatemala, las organizaciones involucradas en proponer una taxonomía de finanzas sostenibles para el país, entre ellas la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y los integrantes del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles (CCFS), plantean la taxonomía como un marco de referencia voluntario, desarrollado desde el sector financiero público y privado con amplia participación y retroalimentación de las partes interesadas, expertos de los sectores priorizados, sector privado y academia.

¿Cuáles son los objetivos de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

Los objetivos de la Taxonomía Verde corresponden a los objetivos contemplados dentro de la Taxonomía Regional del CCSBSO. Los objetivos de la taxonomía verde son:
• Mitigación del cambio climático,
• Adaptación al cambio climático,
• Resiliencia al cambio climático,
• Protección del recurso hídrico,
• Economía circular,
• Prevención y control de la contaminación,
• Ecosistemas y biodiversidad,
• Gestión del suelo

Los objetivos de la Taxonomía Social están en proceso de ser definidos, abordando temas de:
• Inclusión de género,
• Participación económica de pueblos indígenas,
• Promoción de MIPYMES.

¿Cuáles son los sectores económicos priorizados en la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala prioriza ocho (8) sectores para temas ambientales y se está desarrollando en dos etapas. Los sectores económicos priorizados e incluidos en la Taxonomía Verde son:

Etapa I (en elaboración desde noviembre 2023)
• Construcción
• Energía
• Industria
• Residuos

Etapa II (la inclusión de los siguientes sectores se consultará previamente con actores relevantes de los sectores propuestos)
• Agua
• Agricultura
• Transporte
• Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Estos sectores priorizados considerados a partir del ejercicio realizado para la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes, donde se realizó un análisis cuantitativo de priorización sectorial considerando el parámetro económico de contribución del Producto Interno Bruto (PIB) de los países miembro. Asimismo, en la escala nacional se consideraron las estrategias y políticas en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, así como los sectores priorizados en otras taxonomías en la región y el mundo, con el fin de buscar una base de guía y futura interoperabilidad. Los sectores económicos prioritarios de la Taxonomía Social se están definiendo a través de un estudio y el relacionamiento con partes interesadas.

¿Cómo se elabora la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

La formulación de la Taxonomía es un esfuerzo coordinado en colaboración entre la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y el Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala (CCFS), a través del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE).

La gobernanza del proyecto cuenta con un Comité de Supervisión, conformado por la SIB, BID Invest, CentraRSE y miembros del Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles (CCFS).

En el contexto del pilar ambiental de la Taxonomía, se cuenta con el apoyo técnico de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial. El apoyo técnico del pilar social es brindado por BID Invest.

Para cada sector priorizado, se identifica un líder sectorial que apoya el esfuerzo y facilita el alineamiento con el contexto nacional y el relacionamiento con actores interesados. Estos actores interesados contribuyen al desarrollo de la Taxonomía a través de la participación en mesas sectoriales y consultas sobre el contenido de la Taxonomía.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala hace parte del ejercicio de implementación piloto de la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes desarrollada por el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO)2. Su estructura y fundamento base parte de dicho documento, dado que Guatemala hace parte de los países miembro del Comité y participó de su proceso de desarrollo, ajuste y verificación. La Taxonomía Regional surge como un insumo base a partir del cual se extrapola al contexto local y nacional y se analizan los sectores, actividades y criterios de elegibilidad desde las ambiciones y compromisos de Guatemala; adaptando el documento regional con el marco legal aplicable y los requerimientos de nación.

¿Qué papel juegan los líderes sectoriales?

Los líderes sectoriales son expertos temáticos que se encargan de:

i. Contribuir al desarrollo de la Taxonomía Regional de CCSBSO a través de su conocimiento de su respectivo sector y desde una perspectiva nacional,
ii. Complementar y definir el grupo de partes interesadas a consultar en el proceso de desarrollo de la Taxonomía de Guatemala,
iii. Acompañar el proceso de consulta con las partes interesadas,
iv. Apoyar la implementación de las consultas y retroalimentar los resultados de las consultas.

Los líderes identificados a la fecha para colaborar en el proceso de desarrollo, ajuste y revisión de la Taxonomía de Guatemala se presentan a continuación:

Sector Líder Representante
Construcción Guatemala Green Building Council (GGBC)
Energía Asociación de Cogeneradores Independientes de Guatemala (ACI)
Industria Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Residuos Scrapex
¿Cuáles son los principios que se están siguiendo para el desarrollo de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Guatemala?

El Marco Común de Taxonomías de Finanzas Sostenibles para América Latina y el Caribe es un documento de orientación que puede servir como referencia voluntaria para orientar a los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) y que están en proceso de desarrollar o pretenden desarrollar taxonomías de finanzas sostenibles.

Denounce with righteous indignation and dislike men who are beguiled and demoralized by the charms pleasure moment so blinded desire that they cannot foresee the pain and trouble.